Esta obra es un libro de historia, con todas las de la ley. El título indica su alcance y muestra tanto lo que es como lo que no pretende ser. No es un manual de historia general de esos años en España o en Aragón. Aunque son continuas las referencias al contexto general y regional, el libro se sitúa en el observatorio que es para esas décadas la localidad turolense de Mas de las Matas. Sin embargo, la reducción de la escala de estudio no es ningún demérito. En realidad, más allá de algunos grandes estudios de síntesis, toda historia y la gran mayoría de estudios históricos lo son de espacios y tiempos concretos, los únicos que permiten descender al detalle de la experiencia real y tangible de los procesos sociales, políticos y culturales. Y por otro lado, el marco local elegido no es uno cualquiera. Con el carácter pionero y sólida implantación de su sindicato de la CNT, con su participación en las insurrecciones libertarias de 1932 y 1933 o con la intensa y en muchos aspectos exitosa experiencia de su colectividad, que le llevó a pasar a la posteridad a través de los testimonios publicados por el francés Gaston Leval y el alemán Augustin Souchy, Mas de las Matas es una de las localidades más significativas para estudiar la República y la guerra civil en Aragón.
(De la introducción de José Luis Ledesma)