Materiales Jurídicos
Esta obra trata de sistematizar el corpus jurídico de mediación aplicable en Aragón, tanto en materia civil como penal, partiendo de la experiencia adquirida en la impartición del posgrado universitario Experto Universitario en Mediación de la Universidad de Zaragoza y en diversos cursos realizados para universitarios, profesionales y personal de justicia, contando de nuevo esta investigación universitaria con el patrocinio e impulso militante de la Dirección General de Justicia del Gobierno de Aragón.
Se ha combinado la finalidad académica de proporcionar materiales que sirvan para el estudio de la regulación jurídica de la mediación en ámbitos tan importantes como el civil y el penal, con un trabajo riguroso de investigación sobre las materias tratadas, seleccionando ámbitos normativos significativos de mediación, como son la mediación civil en aplicación de la Ley estatal 5/2012 y el Decreto 12/2015, de 10 de febrero, del Gobierno de Aragón; un estudio completo y actualizado de la Ley 9/2011, de 24 de marzo, de mediación familiar de Aragón, cuya autoría corresponde al profesor José Luis Argudo; y en otros ámbitos de mediación en Derecho privado, a cargo del profesor de derecho procesal Francisco de Asís González, se estudia la denominada mediación concursal, por su peculiaridad y problemas que origina su aplicación; y como corolario de esta primera parte del libro se trata la mediación intrajudicial civil, con una amplia exposición de las especialidades que ofrece la regulación de la mediación familiar aragonesa.
La segunda parte del libro (capítulos V a VII) está dedicada a la justicia restaurativa y mediación penal, de las que se ocupa la profesora abogada y mediadora Cristina Martínez, tratando sucesivamente del concepto, caracteres y legislación que contempla los principios y regulación de la justicia restaurativa, con especial atención a la Ley 4/2015 del Estatuto Jurídico de la Víctima, para tratar posteriormente de la mediación penal y su aplicación en todas las fases del proceso penal, y con una referencia a las posibilidades de la mediación extrajudicial, como la policial, comunitaria y escolar, y su aplicación en Aragón; y, finalmente, se incluye una amplia exposición sobre la justicia restaurativa en el ámbito de la justicia de menores, sobre la que Aragón ha aportado importantes experiencias de los equipos sociales que trabajan con menores en conflicto.
Materiales Normativos
La presente obra, resultado del Proyecto de Investigación OTRI-2019/0099 de la Universidad de Zaragoza, se intitula Materiales normativos para una Guía de la mediación en Aragón por dos motivos. Uno, su vocación didáctica y complementaria del anterior volumen de esta colección (Materiales jurídicos para una Guía de la mediación en Aragón). Otro, la voluntad de que, siguiendo anteriores publicaciones del Proyecto, contribuya al estudio, divulgación e implementación de la mediación en Aragón y, al conocimiento y mejora de su normativa vigente. Se pretende dotar al lector de un texto que, con rigurosidad académica, le facilite la norma aplicable en los principales sectores de la mediación; pero, a la vez, sin suponer un voluminoso acopio de normas indirecta o escasamente aplicables en Aragón.
Bajo tales premisas, el contenido de la obra se ha circunscrito a los principales ámbitos en que se desarrolla en la actualidad la mediación en Aragón: civil y mercantil, familiar, concursal y penal. El volumen no se limita a una reproducción de las normas vigentes, sino que las recopila y sistematiza con esa finalidad complementaria de otros trabajos de modo que, en unos casos, se muestra toda la normativa en su literalidad, mientras que, en otros, se realiza en extracto de los preceptos aplicables. Para ello, dada la especificidad del marco normativo aragonés, se ordenan los textos legales conforme a un doble criterio: el de sus ámbitos y, a la vez, el del órgano emisor de la norma (estatal y aragonés) con, ya dentro de cada capítulo, un criterio jerárquico y cronológico.
La manifestada vocación de esta obra se muestra igualmente en dos aspectos:
• La inclusión de un capítulo dedicado al estudio del marco normativo aragonés a fin de servir de comprensión del específico ordenamiento aragonés dada su heterogeneidad y dispersión normativa así como variedad de fuentes legales aplicable.
• La ordenación y selección de las normas, sus comentarios y, en especial, por la inclusión tanto de la norma vigente como de la que lo será en cercanas fechas pues, en materia concursal, se incluye el Texto Refundido de la Ley Concursal habida cuenta de su expresa vacatio legis y vigencia desde el 1 de septiembre de 2020.